Restaurante recomendado en SANTIAGO DE COMPOSTELA , A Coruña
MAPA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA , A Coruña
COORDENADAS GPS: 42.878269 , -8.545225';
|
A Barrola
SANTIAGO DE COMPOSTELA - A Coruña.
Detalle de Servicios:
Gastronomía en La Coruña
Muchos de los ingredientes marítimos proceden de las costas de las Rías Altas. Entre los productos lácteos de la provincia cabe destacar el queso de tetilla y el de Arzúa-Ulloa
Carnes
Entre las carnes de vacuno cabe destacar la que produce la ganadería de interior. Un ejemplo es la denominada ternera gallega. Dentro de la carne porcina, es posible encontar embutidos y lacones, es muy popular la empanada de raxo (rellena de lomo de cerdo).
Pescados y Mariscos
El pescado gallego es el rodaballo (denominado faisán del mar), algunas preparaciones culinarias como la caldereta de merluza o de rape (denominada caldeirada). Las preparaciones de sardinas son muy populares, destacando las sardinas con cachelos, las empanadas de xouba (la xouba es una sardina pequeña), las sardinas lañadas (es decir, limpias y asadas). La jibia con pimentón. Dentro de la pesca fluvial los salmones del Ulla.
Los mariscos poseen diversas variedades, por ejemplo los centollos, las cigalas, las nécoras, etc. Todas ellas son famosas en las otoñales e invernales mariscadas. Las vieiras al natural es decir cocidas con agua de mar. Uno de los platos estrella es el pulpo. En el municipio de Mugardos se elabora el pulpo a la mugardesa (una variante del pulpo a la gallega), que tiene una fiesta a mediados de julio.[4] El pulpo con allada (la allada es una salsa elaborada con pan)
Verduras y Frutas
La verdura que mayor popularidad posee en la provincia es una variedad de pimiento denominada: pimiento de Padrón. Suele comerse asado con sal. En algunos valles de la provincia se cultiva el maíz, así como otros cultivos hortícolas como la patata (denominada en la provincia como cachelo). El caldo gallego es muy popular. Un plato denominado las afreitas que son puches de harina de avena.
Repostería
De la repostería de la provincia la que sin lugar a dudas ha cobrado protagonismo es la tarta de Santiago típica de Santiago de Compostela. Los melindres y tartas de Puentedeume. Las filloas a la crema, la tarta de queso.
Tenemos alojamientos en estas comarcas:
Guía de restaurantes recomendados. Platos, pinchos tapas y especialidades.
Guía de restaurantes por origen cultural y geográfico. Restaurantes chinos, italianios, mexicanos. Restaurantes japoneses, comida tradicional española, mesones para celebraciones, bodas, bautizos y comuniones. Grandes salones comedores.
Hospedajes y hostales con y sin desayuno incluido, en el centro de las ciudades o en plena naturaleza. Casas rurales con servicio de restaurante. Toda la inmensa variedad de la cocina y la restauración española.